Miami, FL, 6 de enero de 2025.
Los beneficiarios de Medicare que toman muchos medicamentos costosos tendrán un gran beneficio en 2025. Es entonces cuando entra en vigencia el límite anual de $2,000 en los costos de bolsillo para medicamentos comprados en la farmacia o por correo.
El límite es una de las disposiciones más importantes de la Ley de Reducción de la Inflación de 2022 para reducir los precios de los medicamentos recetados para los afiliados a Medicare. La ley también instituyó un límite mensual de $35 en las recetas de insulina, permitió a los beneficiarios obtener más vacunas sin costo, permitió a Medicare negociar los precios de ciertos medicamentos y requirió que los fabricantes de medicamentos paguen un reembolso a Medicare si aumentan los precios más rápido que la inflación.
Antes de la ley, no había un límite en lo que los afiliados a Medicare podrían tener que gastar en medicamentos cubiertos por sus planes de medicamentos de la Parte D. En la llamada fase de cobertura catastrófica, que comenzó en 2023 cuando alcanzaron los $7,400 en gastos de bolsillo, los beneficiarios debían pagar el 5% del costo de sus medicamentos. El gobierno federal pagó el 80% del costo, mientras que las aseguradoras pagaron el 15%.
Se estableció un límite provisional de aproximadamente $3,500 para 2024.
“El límite ofrece cierta tranquilidad de que no tendrá que salir de la farmacia con las manos vacías porque no puede pagar el costo de su medicamento”, dijo Juliette Cubanski, subdirectora del Programa de Política de Medicare en KFF, una organización de políticas de salud no partidista.
Según la AARP, más de 3 millones de afiliados que no reciben el subsidio para personas de bajos ingresos de Medicare deberían beneficiarse del límite de $2,000. Esa cifra aumentará a más de 4 millones en 2029. Alrededor del 40% de los beneficiarios que alcancen el límite entre 2025 y 2029 verán un ahorro anual estimado de $1,000 o más.
Más de medio millón de inscritos en la Parte D alcanzaron el límite de $3,500 de este año a fines de junio, ahorrando un promedio de alrededor de $1,800, según el Departamento de Salud y Servicios Humanos. (Esta cifra no incluye a aquellos que son elegibles para el subsidio de bajos ingresos de Medicare, quienes generalmente no tienen que pagar nada por medicamentos en la fase catastrófica).
La disposición no se aplica a los medicamentos administrados en los consultorios médicos, como cierta quimioterapia o infusiones cubiertas por la Parte B de Medicare.
Otro beneficio de la ley es que los inscritos pueden distribuir el pago de sus medicamentos a lo largo de un año calendario. Esto puede ser particularmente útil para aquellos que enfrentan altos costos de medicamentos a principios de año. Es posible que tengan que pedirle a su aseguradora que los inscriba en un programa de pago o que se registren cuando estén en la farmacia, dijo Cubanski. Su aseguradora luego les facturará.
Sin embargo, no muchas personas conocen la disposición que limita los costos de bolsillo. Solo alrededor de un tercio de los votantes de 65 años o más lo sabían, mientras que poco más de una cuarta parte de los votantes lo sabían en general, según una encuesta de KFF realizada a fines de agosto y principios de septiembre.
Posibles aumentos de las primas
La reestructuración del programa de medicamentos de la Parte D de Medicare llevó a algunas aseguradoras a proponer fuertes aumentos de las primas en sus planes de medicamentos independientes, lo que impulsó a la administración Biden a ofrecer a las compañías de seguros nuevos y cuantiosos subsidios que podrían sumar alrededor de $ 5 mil millones el próximo año para evitar los aumentos.
Además del límite de $ 2,000, la Ley de Reducción de la Inflación requiere que las aseguradoras asuman una mayor parte de los costos una vez que los afiliados alcancen la fase catastrófica por encima del límite. A partir de enero, las aseguradoras cubrirán el 60% de los costos de los medicamentos, y Medicare y los fabricantes de medicamentos se repartirán el 40% restante en el caso de los medicamentos de marca, mientras que Medicare se hará cargo del 40% restante en el caso de los medicamentos genéricos.
“Los planes están pagando una parte mayor de los costos de los medicamentos recetados de sus afiliados en comparación con antes, cuando no había un límite de gastos de bolsillo”, dijo Cubanski. “Por lo tanto, cuando los costos de los planes aumentan, eso generalmente se traduce en primas más altas para la cobertura”.
El programa de subsidios no se aplica a la cobertura de medicamentos dentro de los planes Medicare Advantage, que ofrecen una gama más amplia de cobertura de salud y pueden reducir más fácilmente los aumentos de las primas modificando otros beneficios o recurriendo a otros fondos gubernamentales.
Fuente: CNN