Close Menu
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
Facebook Instagram
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
X (Twitter) Facebook Instagram
Salud Florida Magazine
Suscribirse ahora
Salud Florida Magazine
You are at:Portada » ADEMÁS DE QUEMAR MÁS GRASA, LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA NUEVA TENDENCIA: «SLOW RUNNING»
Bienestar

ADEMÁS DE QUEMAR MÁS GRASA, LOS BENEFICIOS PARA LA SALUD DE LA NUEVA TENDENCIA: «SLOW RUNNING»

11 de marzo de 2024006 Mins Read
Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Miami, FL, lunes 11 de marzo de 2024.

Ofrece muchos beneficios, tanto para el cuerpo como para la salud mental.

Los corredores están obsesionados con el tiempo. Ya sean aficionados o profesionales, para la mayoría de los corredores ávidos el objetivo es ser más rápidos, entrenando constantemente para recortarle, aunque solo sea un par de segundos, a su marca de maratón o de 5 kilómetros.

Esto contrasta con una tendencia del running que ha empezado a cobrar fuerza en los últimos años: el slow running, o correr despacio.

La idea que subyace a este movimiento a favor de la carrera suave es que cualquiera puede –y debería– correr, independientemente de su habilidad o de lo rápido que lo haga.

Los partidarios de este enfoque afirman que tiene muchas ventajas, no solo porque ganamos en salud, sino también por el placer que produce correr a baja velocidad. Lo interesante es que una investigación reciente lo confirma: hay evidencias científicas de que correr despacio puede ser, en algunos aspectos, más beneficioso que entrenar a mayor intensidad.

Al pensar en corredores de élite como Eliud Kipchoge o Kelvin Kiptum (ambos de Kenia) podríamos suponer que, para batir récords mundiales, se entrenan principalmente a ritmos rápidos.

Sorprendentemente, los corredores de élite pasan alrededor del 80 % de su tiempo entrenando en lo que se denomina zona 2 de carrera. Es decir, un ritmo que eleva la frecuencia cardiaca pero que sigue siendo lo suficientemente lento como para poder mantener una conversación. Por tanto, solo alrededor del 20 % de su entrenamiento se realiza en las zonas de mayor intensidad, próximas a su ritmo real de carrera.

¿Por qué? La respuesta tiene que ver con el estrés que el entrenamiento supone para el cuerpo. A medida que aumenta la velocidad de carrera, la tensión a la que se somete el cuerpo crece. Y cuanto mayor es esa tensión, mayor es el riesgo de que una persona sufra enfermedades, infecciones y lesiones. De ahí el interés de limitar el tiempo que pasan los atletas entrenando a intensidades altas.

Pero este enfoque no se limita a reducir el riesgo de lesiones y enfermedades, ni mucho menos. Un aspecto fundamental del entrenamiento es desarrollar lo que se conoce como “base”. En el caso de los corredores de resistencia, se refiere a desarrollar fisiológicamente una condición cardiorrespiratoria básica que sirva de punto de partida para construir las adaptaciones de mayor intensidad.

Pensemos en una pirámide: debe tener una base sólida sobre la que se construya el resto de la estructura. Cuanto mayor sea la base, más alta puede llegar a ser la pirámide. Lo mismo ocurre con el entrenamiento: cuanto mejor sea nuestra base, más capacitados estaremos para trabajar a intensidades más altas.

Quema más grasa

Nuestra base se desarrolla durante la carrera lenta (zona 2), donde el estrés fisiológico es relativamente bajo. Pero, aunque el corazón no esté sometido a mucho estrés durante la carrera en la zona 2, la cantidad de sangre oxigenada que sale del corazón en cada latido alcanzará (o se quedará cerca de hacerlo) el máximo volumen posible. Las intensidades más altas no harán que esa capacidad aumente. De ahí que desarrollar una base fuerte permite que llegue más oxígeno por latido a los músculos en movimiento, algo crucial para el éxito durante la carrera.

No solo eso: correr a ritmos lentos también hace que el cuerpo utilice la grasa almacenada como fuente de energía, en lugar de depender de las reservas de carbohidratos procedentes de los alimentos que ingerimos. Quemar grasa es un proceso metabólicamente mucho más eficiente, ya que la cantidad de energía derivada de una sola molécula de grasa supera con creces la cantidad de una molécula de hidratos de carbono. Esto significa que los corredores “lentos” utilizarán menos energía y estarán menos fatigados y más capaces de correr rápido el día de la carrera.

Los estudios han demostrado que las ganancias en VO2 máx (capacidad de oxígeno) y velocidad de carrera son alrededor de un 1 % mayores para los atletas que pasan más tiempo corriendo despacio. Y lo que es más importante, el aumento de la base aeróbica es unas cinco veces mayor en los corredores lentos en comparación con los atletas que corren con más frecuencia a alta intensidad.

Lento y constante

Incluso si no somos atletas profesionales, intentar que la mayoría de nuestras carreras sean de baja intensidad puede seguir siendo la mejor opción.

Si quiere probar a correr despacio, lo más importante es elegir adecuadamente el ritmo. ¿Cómo sabemos si estamos a la velocidad adecuada para que se considere carrera lenta?

Algunos científicos dividen el ritmo de carrera en cinco o seis zonas diferentes. Fisiológicamente, la zona 2 se define por debajo del umbral de lactato, es decir, el punto en el que el lactato (un ácido que el cuerpo produce cuando empieza a quemar carbohidratos para obtener energía, conocido por generar dolores musculares difusos llamados popularmente agujetas) empieza a aparecer en la sangre.

Explicado de una manera sencilla, esto debería ser a una velocidad en la que aún podamos mantener una conversación y nuestro ritmo cardiaco sea solo de alrededor del 70 % de nuestro máximo. Si nos resulta difícil mantener una conversación, conviene reducir el ritmo.

Si corremos solos, podemos probar a cantar en voz alta para nosotros mismos. Si lo logramos sin tener que esforzarnos para recuperar el aliento, estamos en la zona adecuada. Si nos cuesta respirar, significa que nos movemos a una intensidad demasiado alta y que el lactato va a empezar a acumularse en nuestros músculos, por lo que sentiremos las piernas pesadas.

Correr despacio ofrece muchos beneficios, tanto para el cuerpo como para la salud mental. Así que si siempre le ha dado vergüenza correr despacio, quizá esto lo anime a ponerse las zapatillas y salir a dar una carrera.

 

DAN GORDON (*), JONATHAN MELVILLE (**) Y MATTHEW SLATER (***)

THE CONVERSATION (****)

(*) Profesor asociado de fisiología del ejercicio cardiorrespiratorio, Universidad Anglia Ruskin.

(**) Candidato a Doctor en ciencias del deporte y el ejercicio, Universidad Anglia Ruskin. 

(***) Candidato a Doctor en fisiología del ejercicio, Universidad Anglia Ruskin.

(****) The Conversation es una organización sin ánimo de lucro que busca compartir ideas y conocimientos académicos con el público. Este artículo es reproducido aquí bajo licencia de Creative Commons. 

Tomado de artículo publicado en El Tiempo

 

 

actividad física beneficios para la salud quemar grasa slow running Vida Saludable
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLA FDA LANZA ADVERTENCIA SOBRE EL USO DE RELOJES INTELIGENTES
Next Article LAS MADRES LACTANTES QUE RECIBIERON VACUNA DEL COVID-19 PODRÍAN TRANSMITIR ANTICUERPOS A SUS BEBÉS: ESTUDIO UF

Related Posts

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

9 de julio de 2025

LOS GRANDES BENEFICIOS PARA EL CEREBRO CUANDO APRENDES UN NUEVO IDIOMA

3 de julio de 2025

¿POR QUÉ ES CLAVE CONTINUAR EJERCITANDO LOS MÚSCULOS DURANTE LA TERCERA EDAD?

3 de julio de 2025

Últimas Noticias

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

LA CIENCIA EXPLICA EL ORIGEN DE LA RISA Y AFIRMA QUE NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS

GRANDES LECCIONES QUE DA AL MUNDO SURINAM, EL PRIMER PAÍS AMAZÓNICO LIBRE DE MALARIA

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Noticias Destacadas

FDA AVISA A BIMBO QUE NO USE EN SUS ETIQUETAS QUE EL PRODUCTO CONTIENE ALÉRGENOS PELIGROSOS CUANDO NO ES VERDAD

12 hospitales de HCA Florida fueron nombrados en la lista Healthgrades dentro de los 250 mejores hospitales en Estados Unidos

ALGUNOS MIEMBROS DE COSTCO PODRÁN ACCEDER A RECETAS PARA BAJAR DE PESO DE OZEMPIC EN EE.UU.

LOS EMPLEOS REPETITIVOS INCREMENTAN LAS POSIBILIDADES DE SUFRIR DE DEMENCIA Y DETERIORO COGNITIVO

Imagen

Salud & Buen Vivir Florida es una de las revistas que pertenece a Acta Diurna Urbis Group Corp. 1395 Brickell Avenue #800, Miami, FL, 33131, USA.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enviar un Mensaje
Negocios Magazine Ejecutiva Magazine

Últimas Noticias

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

LA CIENCIA EXPLICA EL ORIGEN DE LA RISA Y AFIRMA QUE NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS

GRANDES LECCIONES QUE DA AL MUNDO SURINAM, EL PRIMER PAÍS AMAZÓNICO LIBRE DE MALARIA

Noticias Destacadas

THERAICE ADQUIERE LA SOLUCIÓN PARA LA MIGRAÑA HEADACHE HAT Y AMPLÍA SU LIDERAZGO EN TERAPIA DE COMPRESIÓN DE FRÍO

IMPORTANCIA DE LA SALUD ORAL: ALGUNAS BACTERIAS PRESENTES EN LA BOCA PODRÍAN OCASIONAR GRAVES ENFERMEDADES

LA FDA AGREGA MÁS PRODUCTOS DE CANELA MOLIDA A LA ALERTA DE SALUD PÚBLICA DEBIDO A LA PRESENCIA DE NIVELES ELEVADOS DE PLOMO

© 2023 Copyright Salud & Buen Vivir. Todos los derechos reservados.
ZEWS S.A. | Agencias de marketing digital en Miami
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad