Close Menu
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
Facebook Instagram
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
X (Twitter) Facebook Instagram
Salud Florida Magazine
Suscribirse ahora
Salud Florida Magazine
You are at:Portada » CIENTÍFICOS HAN ESTUDIADO EL MIEDO A PARTIR DE UNA MUJER QUE NO LO SIENTE Y HAN ENCONTRADO INTERESANTES RESPUESTAS
Bienestar

CIENTÍFICOS HAN ESTUDIADO EL MIEDO A PARTIR DE UNA MUJER QUE NO LO SIENTE Y HAN ENCONTRADO INTERESANTES RESPUESTAS

8 de julio de 2024055 Mins Read
Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Miami, FL, lunes 8 de julio de 2024.

S.M. nació en 1965 y desde temprana edad sufría crisis epilépticas agudas.

Inicialmente se creyó que tenía un tumor cerebral que provocaba la epilepsia.

No obstante, el equipo médico comprobó que las crisis eran generadas por una atrofia bilateral en el interior del lóbulo temporal medial, en la amígdala.

Lo más llamativo de S. M. es que no reconocía el miedo.

Para producírselo, los investigadores la expusieron a serpientes y arañas vivas, la llevaron a un recorrido por una casa encantada y le mostraron películas de terror.

Cuando le pedían que dibujara el miedo, S. M. pintaba un bebé gateando.

El estudio se realizó y publicó en el año 2010.

Aquella investigación situó el miedo en el cerebro.

Las emociones

La paciente S. M. padecía Urbach-Wiethe, una extraña enfermedad que, entre otras cosas, inducía la formación de depósitos de calcio en la amígdala, con la subsiguiente lesión de las células que conformaban esta estructura cerebral.

La exploración neuropsicológica de S. M. reveló que su inteligencia estaba dentro de los valores normales, que estaban preservadas las diferentes funciones cognitivas y que no existían problemas motores ni sensoriales o perceptivos.

El principal deterioro que mostraba la paciente estaba relacionado con el procesamiento de la información emocional.

  1. M. no mostraba dificultades a la hora de juzgar mediante fotografías las emociones que expresaban los rostros de diferentes personas, a no ser que fuera la de miedo.

Parecía como si fuera incapaz de comprender y entender las reacciones del miedo al mirar a los demás. No lo reconocía en el rostro de otras personas.

Sin embargo, desde el punto de vista teórico, S. M. era capaz de describir situaciones que podrían provocar miedo en las personas, y también era capaz de usar verbalmente diferentes conceptos para describirlo.

  1. M. tampoco podía representar esta emoción mediante dibujos.

Cuando se le pedía que dibujase el rostro de una persona que está experimentando miedo, dibujaba la figura de un bebé a gatas.

Por el contrario, no presentaba ningún tipo de dificultad cuando tenía que dibujar el rostro de una persona que estaba experimentando otra emoción.

Serpientes, arañas, películas de miedo y casas encantadas

En el estudio publicado en diciembre de 2010, Feinstein, Adolphs, Damasio y Tranel intentaron provocar el miedo en S. M. exponiéndola a serpientes y arañas vivas (estímulos que habitualmente producen miedo en primates humanos y no humanos) en una tienda de animales exóticos, llevándola a visitar un supuesto hospital «encantado» y haciendo que visionara películas emocionalmente evocadoras de terror.

En ninguna de las ocasiones comentadas mostró el mínimo atisbo de miedo.

  1. M. decía que odiaba las serpientes y las arañas y que intentaba evitarlas, pero al entrar en la tienda se sintió espontáneamente atraída y cautivada por la gran colección de serpientes.

Un empleado le preguntó si le gustaría sostener una serpiente y ella aceptó.

  1. M. mostró una gran fascinación y curiosidad por el animal y comentó repetidamente: “¡Esto es genial!”, e hizo numerosas preguntas al empleado de la tienda (por ejemplo, “Cuando te miran, ¿qué ven?”).

Además, mostró un deseo compulsivo de querer “tocar” a las serpientes más grandes y peligrosas de la tienda.

El edificio embrujado

Los investigadores llevaron a S. M. al Waverly Hills Sanatorium, un antiguo hospital ubicado en Louisville, Kentucky, considerado uno de los lugares más embrujados de Estados Unidos.

Los apasionados de lo paranormal describen apariciones espectrales y sonidos inexplicables y dicen que el quinto piso de Waverly Hills, conocido como el “Pasillo de la Muerte”, es particularmente activo en términos de actividad paranormal.

Este piso albergaba a pacientes terminales, y la leyenda sugiere que muchos fallecieron allí.

A su llegada, S. M. y el equipo de investigación fueron emparejados con un grupo de cinco mujeres (todas ellas desconocidas).

Desde el principio, S. M. condujo voluntariamente a todo el grupo por el hospital abandonado, sin mostrar ningún signo de vacilación al doblar esquinas o entrar en pasillos oscuros.

Mientras los demás miembros del grupo se quedaban rezagados, ella gritaba repetidamente: “¡Por aquí, chicos, seguidme!”.

Además de mostrar una marcada falta de miedo, S. M. ostentaba una inusual inclinación a explorar el lugar y un alto nivel de excitación y entusiasmo.

Las películas de terror

Por último, los investigadores utilizaron una selección de películas que inducían miedo y otros tipos de emociones, incluyendo asco, ira, tristeza, felicidad y sorpresa.

Durante las películas no relacionadas con el miedo, S. M. experimentó altos niveles de la emoción inducida por cada una de las películas.

Por el contrario, no mostró respuestas de miedo.

De esta forma, mediante los mecanismos de memoria emocional que dependen de la amígdala, algunos estímulos no tienen importancia para unas personas y sin embargo son de cardinal importancia para otras.

El caso de la paciente S. M. puso de manifiesto la importancia de la amígdala en la identificación de expresiones faciales de miedo.

No obstante, diferentes trabajos que han seguido este caso clínico durante años han mostrado la contribución que puede desempeñar la amígdala en otros aspectos más complejos como, por ejemplo, la atención o la cognición social.

Comprendiendo el modo en que el cerebro procesa el miedo gracias a casos como el de S. M. podrían encontrarse tratamientos que impidan que el miedo se apodere de nuestras vidas.

*Diego Redolar Ripoll es profesor de Neurociencia y vicedecano de Investigación de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya.

*Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia creative commons. Haz clic aquí para leer la versión original.

 

Fuente: Diego Redolar Ripoll, The Conversation, BBC Mundo

actividades paranormales epilepsia fobias Miedo pánico
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleEXPERTO EXPLICA EL PEOR TRASTORNO DEL SUEÑO
Next Article CUÍDATE EN TU ALIMENTACIÓN, YA QUE LO QUE COMES A LOS 40 REPERCUTIRÁ EN TU CALIDAD DE VIDA CUANDO TENGAS 70

Related Posts

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

9 de julio de 2025

LOS GRANDES BENEFICIOS PARA EL CEREBRO CUANDO APRENDES UN NUEVO IDIOMA

3 de julio de 2025

¿POR QUÉ ES CLAVE CONTINUAR EJERCITANDO LOS MÚSCULOS DURANTE LA TERCERA EDAD?

3 de julio de 2025

Últimas Noticias

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

LA CIENCIA EXPLICA EL ORIGEN DE LA RISA Y AFIRMA QUE NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS

GRANDES LECCIONES QUE DA AL MUNDO SURINAM, EL PRIMER PAÍS AMAZÓNICO LIBRE DE MALARIA

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Noticias Destacadas

ESTUDIO REVELA LAS PEORES CIUDADES PARA DORMIR EN EE.UU., ¿MIAMI SE ENCUENTRA EN EL TOP 3?

CUIDADO CON LAS ESTAFAS: STATEWIDE ADVIERTE SOBRE EL FRAUDE DE MEDICARE DURANTE LA INSCRIPCIÓN ABIERTA

LA FUNDACIÓN FLORIDA BLUE AHORA ACEPTA SOLICITUDES PARA FINANCIAMIENTO DE SUBVENCIONES PARA LA SALUD MATERNA EN 2024

DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO: EXPERTO EXPLICA SUS CAUSAS Y EN QUÉ CONSISTE

Imagen

Salud & Buen Vivir Florida es una de las revistas que pertenece a Acta Diurna Urbis Group Corp. 1395 Brickell Avenue #800, Miami, FL, 33131, USA.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enviar un Mensaje
Negocios Magazine Ejecutiva Magazine

Últimas Noticias

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

LA CIENCIA EXPLICA EL ORIGEN DE LA RISA Y AFIRMA QUE NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS

GRANDES LECCIONES QUE DA AL MUNDO SURINAM, EL PRIMER PAÍS AMAZÓNICO LIBRE DE MALARIA

Noticias Destacadas

NCCN SE COMPROMETE A COMPARTIR RECURSOS GALARDONADOS PARA PERSONAS CON CÁNCER EN ESPAÑOL Y OTROS IDIOMAS

EL ESTADO DE FLORIDA ELIGE A 22 SOLICITANTES PARA OBTENER PRÓXIMAS LICENCIAS DE MARIHUANA MEDICINAL

AUTORIDADES ACONSEJAN NO IR A TRES PLAYAS DEL SUR DE LA FLORIDA POR PRESENCIA DE BACTERIA ENTEROCOCCUS

© 2023 Copyright Salud & Buen Vivir. Todos los derechos reservados.
ZEWS S.A. | Agencias de marketing digital en Miami
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad