Miami, FL, 28 de junio de 2025. Investigadores de Mayo Clinic han desarrollado una nueva herramienta de inteligencia artificial (IA) que ayuda a los profesionales clínicos a identificar patrones de actividad cerebral relacionados con nueve tipos de demencia, incluyendo la enfermedad de Alzheimer, mediante una única exploración de fácil acceso. Esto supone un avance transformador en el diagnóstico temprano y preciso.
La herramienta, StateViewer, ayudó a los investigadores a identificar el tipo de demencia en el 88 % de los casos, según una investigación publicada en línea el 27 de junio de 2025 en Neurology, la revista médica de la Academia Americana de Neurología. También permitió a los profesionales clínicos interpretar las exploraciones cerebrales casi el doble de rápido y con hasta tres veces más precisión que los flujos de trabajo estándar. Los investigadores entrenaron y probaron la IA en más de 3600 exploraciones, incluyendo imágenes de pacientes con demencia y personas sin deterioro cognitivo.
Esta innovación aborda un desafío fundamental en la atención de la demencia: identificar la enfermedad de forma temprana y precisa, incluso cuando existen múltiples afecciones. A medida que surgen nuevos tratamientos, el diagnóstico oportuno ayuda a encontrar la atención más adecuada para cada paciente, en el momento de mayor impacto. Esta herramienta podría brindar apoyo diagnóstico avanzado a las clínicas que carecen de experiencia en neurología.
El creciente número de casos de demencia
La demencia afecta a más de 55 millones de personas en todo el mundo, con casi 10 millones de casos nuevos cada año. La enfermedad de Alzheimer, la forma más común, es actualmente la quinta causa principal de muerte a nivel mundial. El diagnóstico de la demencia suele requerir pruebas cognitivas, análisis de sangre, imágenes, entrevistas clínicas y derivaciones a especialistas. Incluso con pruebas exhaustivas, distinguir afecciones como el Alzheimer, la demencia por cuerpos de Lewy y la demencia frontotemporal sigue siendo un desafío, incluso para especialistas con amplia experiencia.
StateViewer se desarrolló bajo la dirección del Dr. David Jones, neurólogo de Mayo Clinic y director del Programa de Inteligencia Artificial de Neurología de Mayo Clinic.
«Cada paciente que llega a mi clínica lleva consigo una historia única, moldeada por la complejidad del cerebro», afirma el Dr. Jones. Esa complejidad me atrajo a la neurología y sigue impulsando mi compromiso con respuestas más claras. StateViewer refleja ese compromiso: un paso hacia una comprensión más temprana, un tratamiento más preciso y, algún día, cambiar el curso de estas enfermedades.
Para hacer realidad esta visión, el Dr. Jones colaboró con el Dr. Leland Barnard, científico de datos que lidera la ingeniería de IA de StateViewer.
«Durante el diseño de StateViewer, nunca perdimos de vista que detrás de cada dato y escáner cerebral había una persona que se enfrentaba a un diagnóstico complejo y a preguntas urgentes», afirma el Dr. Barnard. «Ver cómo esta herramienta podría ayudar a los médicos con información y orientación precisas en tiempo real resalta el potencial del aprendizaje automático para la medicina clínica».
Convirtiendo patrones cerebrales en conocimiento clínico
La herramienta analiza una tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa (FDG-PET), que muestra cómo el cerebro utiliza la glucosa para obtener energía. Luego, compara el escaneo con una amplia base de datos de escaneos de personas con diagnósticos confirmados de demencia e identifica patrones que coinciden con tipos específicos o combinaciones de demencia.
El Alzheimer suele afectar las regiones de memoria y procesamiento; la demencia por cuerpos de Lewy afecta áreas relacionadas con la atención y el movimiento; y la demencia frontotemporal altera las regiones responsables del lenguaje y la conducta. StateViewer muestra estos patrones mediante mapas cerebrales codificados por colores que resaltan áreas clave de actividad cerebral, ofreciendo a todos los profesionales clínicos, incluso a aquellos sin formación en neurología, una explicación visual de lo que ve la IA y cómo respalda el diagnóstico.
Los investigadores de Mayo Clinic planean ampliar el uso de la herramienta y continuarán evaluando su rendimiento en diversos entornos clínicos.
Imagen: Freepik