Close Menu
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
Facebook Instagram
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
X (Twitter) Facebook Instagram
Salud Florida Magazine
Suscribirse ahora
Salud Florida Magazine
You are at:Portada » ESTUDIO MUESTRA QUE EL USO DE ACETAMINOFÉN DURANTE EL EMBARAZO NO SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE AUTISMO
Salud

ESTUDIO MUESTRA QUE EL USO DE ACETAMINOFÉN DURANTE EL EMBARAZO NO SE ASOCIA CON MAYOR RIESGO DE AUTISMO

10 de abril de 2024005 Mins Read
Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Miami, FL, miércoles 10 de abril de 2024.

El uso de acetaminofén, el ingrediente activo de Tylenol, durante el embarazo no se asoció con un mayor riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual en los niños, demostró un nuevo estudio.

El estudio, publicado el martes en la revista JAMA, analizó los registros médicos y prenatales de alrededor de 2,5 millones de niños nacidos en Suecia entre 1995 y 2019.

Un modelo estadístico que comparó a los niños expuestos al paracetamol durante el embarazo con los no expuestos, encontró que había un riesgo marginalmente mayor de autismo, TDAH y discapacidad intelectual en el grupo expuesto. Sin embargo, un análisis de hermanos que estudió la exposición y el resultado de pares de hermanos (con los mismos padres biológicos) encontró que no había evidencia de un mayor riesgo de autismo, TDAH o discapacidad intelectual asociado con el uso de paracetamol durante el embarazo, según el estudio dirigido por científicos del Instituto Karolinska de Suecia y la Universidad de Drexel.

Los análisis entre hermanos son poderosos porque comparten factores genéticos y ambientales, y esto elimina algunas de las variables de confusión que pueden sesgar los resultados en los ensayos clínicos, según el estudio.

«Los estudios de control entre hermanos emparejados controlan mejor los factores ambientales que los investigadores desconocen», dijo en un correo electrónico a CNN el Dr. Eric Brenner, profesor asistente de pediatría en la Universidad de Duke que no participó en la investigación. «Es muy probable que los hermanos del grupo de control crezcan en el mismo hogar, tengan dietas similares y estén expuestos a entornos parecidos, lo que permite a los investigadores controlar mejor los factores ambientales».

Brenner dijo que la gran cantidad de participantes y el análisis de hermanos son puntos fuertes del estudio.

«Este es un estudio muy extenso y bien diseñado que no encontró asociación entre el uso de paracetamol y el deterioro del desarrollo neurológico, incluidos el autismo y el TDAH», dijo. «Si bien cualquier medicamento siempre debe usarse con prudencia y en consulta con un obstetra, parece que el paracetamol es seguro».

Estos nuevos hallazgos refutan los artículos de investigación y las declaraciones recientes que sugieren que existe un mayor riesgo de autismo, TDAH y discapacidad intelectual asociados con el uso de paracetamol durante el embarazo.

Si bien la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. y la Agencia Europea de Medicamentos consideran que el paracetamol representa un riesgo mínimo durante el embarazo, una declaración de 2021 de un grupo internacional de científicos y médicos pidió medidas de precaución y recomendó que las personas embarazadas “renuncien [al acetaminofén] a menos que su uso sea médicamente indicado”. Una serie de artículos de investigación vincularon el uso de paracetamol durante el embarazo con un mayor riesgo de TDAH y otros trastornos del desarrollo neurológico.

Los autores del nuevo estudio escribieron que «esto sugiere que las asociaciones observadas en otros modelos pueden haber sido atribuibles a factores de confusión».

La confusión se produce cuando un factor externo influye tanto en la exposición como en el resultado y crea una asociación falsa entre los dos. Por ejemplo, el estudio encontró que los padres que tienen trastornos del desarrollo neurológico (que tienen una fuerte heredabilidad) también son más propensos a usar analgésicos, como acetaminofén, durante el embarazo. Esta relación podría hacer parecer que los niños expuestos al paracetamol durante el embarazo tienen más probabilidades de desarrollar trastornos del desarrollo neurológico, cuando, en realidad, su mayor riesgo se debe a la genética, según el estudio.

El estudio encontró diferencias significativas entre los padres biológicos con un mayor uso de acetaminofén y aquellos con un uso menor o nulo. La exposición al acetaminofén fue más común entre los niños nacidos de padres de una clase socioeconómica más baja, con un índice de masa corporal más alto en el embarazo temprano, los que fumaron durante el embarazo y aquellos con diagnóstico de trastornos psiquiátricos o afecciones del desarrollo neurológico.

«Los resultados sugirieron que no había un único factor de confusión irrefutable, sino que las características sociodemográficas y de salud de varios padres biológicos explicaban al menos parte de la aparente asociación», escribieron los investigadores.

Curiosamente, el estudio también encontró que otros analgésicos, como la aspirina, otros AINE y opioides, no se asociaron con un mayor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico en los análisis de hermanos; Cada tipo de analgésico se había asociado previamente con defectos de nacimiento. En este estudio, el uso de aspirina, en particular, se asoció con un menor riesgo de trastornos del desarrollo neurológico; sin embargo, este es un hallazgo temprano y se necesita más investigación para comprender este resultado, afirmó Brenner.

«En este momento, el uso de aspirina no se recomienda de forma rutinaria durante el embarazo, e insto a las madres embarazadas a discutir su uso con sus obstetras», dijo.

Brenner dijo que la fiebre es común y ocurre en más del 10% de las personas embarazadas. La mayoría de las veces no hay efectos sobre el desarrollo fetal, dijo, pero la fiebre en el primer trimestre tiene una mayor asociación con defectos congénitos graves como paladar hendido y defectos cardíacos.

El acetaminofén es uno de los medicamentos más utilizados y mejor estudiados durante el embarazo y se considera seguro para reducir la fiebre y el dolor de forma sensata, dijo Brenner.

La FDA recomienda no usar AINE, incluidos la aspirina y el ibuprofeno, en el tercer trimestre del embarazo porque estos medicamentos pueden hacer que un vaso sanguíneo en el feto se cierre prematuramente.

La Dra. Yalda Afshar, profesora asistente residente de obstetricia y ginecología en la Facultad de Medicina David Geffen de UCLA que no participó en la nueva investigación, dijo en un correo electrónico a CNN que recomienda que las personas consulten con un profesional de la salud sobre el uso o la interrupción de cualquier medicamento recetado y de venta libre durante el embarazo.

«Esperamos que este estudio brinde tranquilidad a las personas embarazadas que necesitan tomar acetaminofén para optimizar su salud de alguna manera», dijo.

 

Fuente: Mira Cheng, CNN en Español

 

Autismo embarazo Medicamentos Mujeres embarazadas riesgos en el embarazo
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleSEÑALES DE QUE PODRÍAS TENER UN DAÑO OCULAR TRAS VER EL ECLIPSE SOLAR
Next Article FAMILIAS CULPAN A LAS REDES SOCIALES POR MUERTE DE SUS HIJOS ADOLESCENTES POR SOBREDOSIS O SUICIDIO Y DECIDEN DEMANDAR

Related Posts

INFORME DE LA UE RESALTA LA RELACIÓN DEL RUIDO EXCESIVO CON PROBLEMAS DE SALUD Y MUERTES PREMATURAS

1 de julio de 2025

ESTUDIO REVELA POSIBLE VÍNCULO ENTRE EL CONSUMO DE CANNABIS Y PROBLEMAS CARDIOVASCULARES GRAVES

30 de junio de 2025

NUEVO ATLAS DEL CÁNCER REVELA QUE CASI LA MITAD DE LAS MUERTES SE DEBEN A FACTORES EVITABLES

27 de junio de 2025

Últimas Noticias

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

LA CIENCIA EXPLICA EL ORIGEN DE LA RISA Y AFIRMA QUE NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS

GRANDES LECCIONES QUE DA AL MUNDO SURINAM, EL PRIMER PAÍS AMAZÓNICO LIBRE DE MALARIA

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Noticias Destacadas

ENVEJECER CON BIENESTAR: CLAVES PSICOSOCIALES PARA UNA VEJEZ SALUDABLE

La deuda médica ha alcanzado niveles sin precedentes en EE. UU.

TU NÚMERO DE MEDICARE ES MUY VALIOSO, EVITA CAER EN ESTAFAS

«AMA TU CORAZÓN. BAJA LA PRESIÓN»: NUEVA CAMPAÑA DESTACA LA IMPORTANCIA DE MANTENER UNA PRESIÓN ARTERIAL SALUDABLE

Imagen

Salud & Buen Vivir Florida es una de las revistas que pertenece a Acta Diurna Urbis Group Corp. 1395 Brickell Avenue #800, Miami, FL, 33131, USA.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enviar un Mensaje
Negocios Magazine Ejecutiva Magazine

Últimas Noticias

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

LA CIENCIA EXPLICA EL ORIGEN DE LA RISA Y AFIRMA QUE NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS

GRANDES LECCIONES QUE DA AL MUNDO SURINAM, EL PRIMER PAÍS AMAZÓNICO LIBRE DE MALARIA

Noticias Destacadas

QUÉ ALIMENTOS PROVOCAN LA MOLESTA ACIDEZ ESTOMACAL Y CÓMO SE PUEDE EVITAR

PRÁCTICO Y FÁCIL PROCEDIMIENTO QUE PUEDES REALIZAR EN CASA TE MUESTRA CÓMO ESTÁS ENVEJECIENDO

¿FUNCIONA EL AYUNO INTERMITENTE? ESTO DICE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL

© 2023 Copyright Salud & Buen Vivir. Todos los derechos reservados.
ZEWS S.A. | Agencias de marketing digital en Miami
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad