Close Menu
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
Facebook Instagram
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
X (Twitter) Facebook Instagram
Salud Florida Magazine
Suscribirse ahora
Salud Florida Magazine
You are at:Portada » DIFERENTES ESTUDIOS DEMUESTRAN LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA TU SALUD MENTAL SER ORGANIZADO
Bienestar

DIFERENTES ESTUDIOS DEMUESTRAN LA IMPORTANCIA QUE TIENE PARA TU SALUD MENTAL SER ORGANIZADO

15 de abril de 2024037 Mins Read
Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Miami, FL, lunes 15 de abril de 2024.

Numerosos estudios demuestran los peligros del desorden y cómo la organización del entorno puede mejorar el estado de ánimo y la productividad y reducir el estrés y la ansiedad. Entonces, ¿por qué es tan difícil?

La mejora de la salud mental está en la agenda de muchas personas en 2024, y el método preferido para conseguir este avance es el de desorganizarse y organizarse.

Una de las razones por las que la desorganización se relaciona tan a menudo con la salud mental es porque puede tener un impacto negativo en la forma en que nos vemos a nosotros mismos y en la vida que llevamos.

Entre las desventajas estudiadas de vivir en un entorno desorganizado o desordenado se encuentran los problemas de memoria, los malos hábitos alimentarios, una mayor probabilidad de desarrollar trastornos del estado de ánimo y un menor control de los impulsos.

También existe una relación entre la hormona del estrés cortisol y vivir en un espacio desordenado, y la probabilidad de que «el desorden y la desorganización puedan provocar trastornos crónicos de ansiedad en algunas personas», afirma Daniel Levitin, neurocientífico del comportamiento de la Universidad McGill de Montreal (Canadá).

Un estudio del Journal of Environmental Psychology también demuestra que «el desorden puede disminuir la sensación de bienestar, felicidad y la seguridad que una persona obtiene de estar en sus espacios personales», sostiene Catherine Roster, coautora del estudio y profesora de la Anderson School of Management de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos).

En parte, esto se debe a que muchos de nosotros reconocemos que «nuestras casas pueden estar desordenadas porque nos sentimos abrumados y desorganizados mentalmente«, explica Natalie Christine Dattilo, psicóloga clínica de Boston e instructora de la Facultad de Medicina de Harvard.

“La desorganización también puede disminuir la capacidad de concentración y de toma de decisiones». Otra investigación de la que también es coautora Roster demuestra que trabajar en un entorno desorganizado puede provocar rápidamente una sensación de agotamiento.

«El desorden y la desorganización conllevan una pérdida de productividad difícil de cuantificar», dice Levitin. Señala la cantidad de tiempo que la gente pierde buscando objetos perdidos, faltando a citas o retrasándose en el trabajo o los estudios por culpa del desorden. «La persona media pierde probablemente el 5 % de su tiempo debido a la desorganización«, asegura. «Toma tu salario anual, multiplícalo por el 5 % y podrás medir lo que la desorganización puede estar costándote».

Aunque algunos de los supuestos beneficios para la salud mental relacionados con la eliminación del desorden y la organización pueden ser exagerados (contrariamente a la opinión popular, la organización probablemente no ayude a tratar la depresión diagnosticada, por ejemplo), la ciencia sigue respaldando varias ventajas de mantener un espacio ordenado.

Mejorar la salud mental: los beneficios mentales (y físicos) de organizarse

Joseph Ferrari, distinguido profesor de psicología de la Universidad DePaul y uno de los estudiosos más reconocidos de la investigación sobre el desorden y la desorganización, afirma que casi todos los inconvenientes para la salud mental derivados de la desorganización y el desorden pueden mejorarse organizándose. «Sentirás menos agotamiento, aumentarás tu productividad en la oficina y mejorarás mucho tu calidad de vida si aprendes a ordenar y organizarte», relata.

Neha Khorana, psicóloga clínica titulada en Atlanta y especializada en los beneficios para la salud mental relacionados con la limpieza y la organización, está de acuerdo. Añade que organizarse también puede mejorar los síntomas relacionados con la ansiedad, «ya que estar desorganizado se asocia a mayores niveles de ansiedad».

Se ha descubierto que los hogares ordenados también son un factor predictivo de la salud física. «Aquellos cuyas casas están más limpias son más activos y, en general, tienen mejor salud física», afirma Libby Sander, profesora adjunta de Comportamiento Organizacional en la Universidad Bond de Australia. En parte, esto se debe a que las personas organizadas gestionan mejor su tiempo, pero también a que las investigaciones demuestran que la falta de desorden puede ayudar a mejorar la dieta. «Los estudios muestran una relación entre el exceso de desorden y el sobrepeso», dice Dattilo.

También se ha demostrado que organizarse disminuye los niveles de estrés, aumenta la eficacia personal e incluso mejora el sueño.

Otra ventaja estudiada puede ser la mejora de la calidad de las relaciones personales. Dattilo explica que las relaciones pueden verse afectadas negativamente cuando el desorden afecta a la comunicación o impide que el cerebro filtre las señales importantes de la pareja. Las investigaciones demuestran que esto puede hacer que los demás se sientan ignorados, incomprendidos o poco importantes.

Organizarse para mejorar la salud mental: dónde y cómo empezar

Aunque muchas personas reconocen y desean los beneficios para la salud mental y física que se derivan de una mayor organización, algunas no saben por dónde empezar.

«Aconsejo empezar poco a poco», comenta Dattilo. «Es fácil sentirse abrumado si intentas ocuparte de una habitación entera o incluso de un armario, así que puedes prepararte para el éxito empezando por un solo cajón, una estantería o la despensa de la cocina». También sugiere hacer la organización más agradable escuchando música o un audiolibro y «pasar tiempo en tu espacio recién organizado después para permitirte disfrutarlo».

Khorana recomienda reservar cantidades específicas de tiempo para desordenar y organizar, y Roster sugiere imaginar lo bien que te sentirás al tener un espacio organizado como motivación para empezar. «Piensa en cómo podrías utilizar el espacio para otro fin que mejore tu vida o te ayude a ser más productivo», argumenta. También recomienda buscar ayuda, si es necesario. «Un familiar, un amigo o un organizador profesional pueden ayudarte si no sabes por dónde empezar», dice.

En cuanto al proceso de organización, Julie Morgenstern, organizadora profesional y autora de Organizing from the Inside Out, aconseja clasificar los objetos en categorías como conservar, tirar y reubicar. Sugiere tener un lugar para cada objeto que quieras conservar, purgar los que no vayas a usar y guardar en otro sitio los objetos sentimentales o de temporada o la decoración a la que no necesites acceder a menudo.

«Si tienes objetos de los que no quieres separarte, como archivos fiscales, papeles de la universidad, recuerdos o muebles, plantéate la posibilidad de guardarlos en otro sitio», explica la profesional. «Así sacarás los objetos de casa sin el trauma de eliminarlos permanentemente».

Al tomar estas decisiones, Ferrari desaconseja el consejo popular de tocar primero un objeto en la mano para ver si produce alegría. «Los estudios demuestran que tocar algo te hace sentir más apegado a él, y por eso los minoristas intentan que los compradores sostengan los artículos de las estanterías para inducir la compra», explica. En cambio, dice que es mejor valorar lógicamente si quedarse con algo o no, sin la emoción añadida que supone sostenerlo.

Sander agrega que también es importante recordar que la organización incluye el desorden digital. «Desuscríbete de las cosas que no lees, borra correos electrónicos, crea una nueva carpeta y mueve solo unos pocos correos o documentos al día», aconseja. «Con solo dedicar cinco minutos al día a organizarte, conseguirás mucho en el transcurso de unas semanas y crearás hábitos para mantenerte organizado».

Dattilo explica que la organización y el desorden «requieren toma de decisiones, regulación de las emociones, priorización y paciencia», pero que el proceso se puede aprender y mejorar con la práctica. «Cuando cuidamos de nuestro hogar de forma intencionada y con cariño, nos enviamos a nosotros mismos un mensaje importante de que merecemos el tiempo y el esfuerzo que requiere.»

 

Fuente: Daryl Austin, National Geographic

 

 

desorden Estados Unidos orden personas desorganizadas salud mental
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous Article¿ES RECOMENDABLE EMPACAR «LUNCHABLES» PARA LA ALIMENTACIÓN DE TUS HIJOS EN LA ESCUELA?
Next Article DOUG FREDERICK, DIRECTOR EJECUTIVO DE HEALTHCUES, SE UNE A LA JUNTA DIRECTIVA DE THE LITERACY PROJECT

Related Posts

¿BUSCANDO TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN? ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE BUSCAR

12 de junio de 2025

LOS CDC INVESTIGAN BROTE DE SALMONELA EN VARIOS ESTADOS RELACIONADOS CON MILLONES DE HUEVOS PRESENTES EN EL MERCADO

11 de junio de 2025

LOS GRANDES BENEFICIOS (INCLUSO PARA EL CEREBRO) DE SUBIR ESCALERAS DIARIAMENTE

10 de junio de 2025

Últimas Noticias

LOS PELIGROS DE LAS RUTINAS FACIALES PARA NIÑAS IMPULSADOS POR TIKTOKERS

¿BUSCANDO TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN? ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE BUSCAR

LOS CDC INVESTIGAN BROTE DE SALMONELA EN VARIOS ESTADOS RELACIONADOS CON MILLONES DE HUEVOS PRESENTES EN EL MERCADO

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Noticias Destacadas

ELI LILLY LANZA UNA NUEVA VERSIÓN DEL FÁRMACO PARA PERDER PESO ZEPBOUND A MITAD DE PRECIO PARA MEJORAR EL ACCESO

ESTA CIUDAD DE FLORIDA ESTÁ ENTRE LAS MÁS SALUDABLES DE EE. UU. PARA VIVIR

LA OMS DECLARA EL BROTE DE MPOX (VIRUELA DEL MONO) EMERGENCIA SANITARIA MUNDIAL

LA DEPRESIÓN PUEDE CAUSAR DOLOR MENSTRUAL, SEGÚN UN NUEVO ESTUDIO

Imagen

Salud & Buen Vivir Florida es una de las revistas que pertenece a Acta Diurna Urbis Group Corp. 1395 Brickell Avenue #800, Miami, FL, 33131, USA.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enviar un Mensaje
Negocios Magazine Ejecutiva Magazine

Últimas Noticias

LOS PELIGROS DE LAS RUTINAS FACIALES PARA NIÑAS IMPULSADOS POR TIKTOKERS

¿BUSCANDO TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN? ALGUNAS COSAS QUE DEBES SABER ANTES DE BUSCAR

LOS CDC INVESTIGAN BROTE DE SALMONELA EN VARIOS ESTADOS RELACIONADOS CON MILLONES DE HUEVOS PRESENTES EN EL MERCADO

Noticias Destacadas

LA CIENCIA AVANZÓ EN UNA PASTILLA ACTIVA PARA PONERLE FIN A LA COLONOSCOPIA

LA FDA APRUEBA EL FÁRMACO PARA ADELGAZAR ZEPBOUND PARA LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

EL SENADO PLANEA REALIZAR AUDIENCIAS PARA COMBATIR LA «EPIDEMIA DEL VAPEO JUVENIL», QUE ESTÁ AFECTANDO A LOS JÓVENES DE EE.UU.

© 2023 Copyright Salud & Buen Vivir. Todos los derechos reservados.
ZEWS S.A. | Agencias de marketing digital en Miami
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.