Close Menu
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
Facebook Instagram
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
X (Twitter) Facebook Instagram
Salud Florida Magazine
Suscribirse ahora
Salud Florida Magazine
You are at:Portada » EFECTOS OCULTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD MENTAL
Salud

EFECTOS OCULTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA SALUD MENTAL

23 de marzo de 2024074 Mins Read
Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Miami, FL, sábado 23 de marzo de 2024. La salud mental en los migrantes climáticos fue uno de los temas destacados durante la Conferencia Anual Climate Correction™ organizada por la Fundación VoLo. Carlos Roa, de la Fundación VoLo, Alicia Sewald, Fundadora y Directora de Ayudate-Salud Salud Mental y Clara McHugh, MD, Instituto de la Sagrada Familia, Directora de Servicios para Niños y Adolescentes abordaron los desafíos imaginables que enfrentan los supervivientes de catástrofes climáticas que se ven obligados a migrar.

Ante este tema, Carlos Roa, director senior de prensa y relaciones públicas, Fundación VoLo ahonda en los efectos ocultos del cambio climático en la salud mental enfatizando que “Aunque los efectos traumáticos de los desastres climáticos son bien conocidos, la alteración más lenta de los patrones climáticos también cobra su precio, uno mucho menos visible y conocido”.

La revista en línea Nature Mental Health publicó recientemente un trabajo de Christy Denckla, profesora asistente de ciencias sociales y del comportamiento en la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H. Chan, que profundiza en una revisión sistemática de los efectos del cambio climático crónico y de desarrollo lento en la salud mental.

El sumario afirma: «Los efectos en la salud mental de los desastres relacionados con el clima están bien caracterizados, sin embargo, se sabe menos sobre el efecto del cambio climático crónico y de inicio lento».

Un informe de la Organización Mundial de la Salud señaló el problema anteriormente, instando a los países a incluir el apoyo a la salud mental en su respuesta a la crisis climática.

Este reto aún se está desarrollando, especialmente en la comprensión de los vínculos de causa entre los cambios en los ecosistemas y la salud mental. Los ejemplos incluyen la influencia del deshielo de los glaciares o las sequías prolongadas, que se desarrollan a lo largo de años o décadas, afectando prácticas culturales, identidad comunitaria, seguridad alimentaria y acceso a la atención médica.

Un nuevo desafío para los investigadores

En una entrevista para el sitio web de la Escuela de Salud Pública de Harvard T.H. Chan, Denckla explica que «Ahora, la prioridad de investigación más urgente es entender los mecanismos a través de los cuales aspectos más lentos del cambio climático, como la variabilidad de la temperatura, los cambios en los ecosistemas y las alteraciones en la precipitación, afectan la salud mental».

Ella explica que «Los factores estresantes crónicos y de inicio más lento tienden a no ser inmediatamente mortales y, por lo tanto, tienen efectos diferentes en la salud mental en comparación con eventos agudos. Los efectos de los factores estresantes crónicos se acumulan con el tiempo».

El informe de la OMS destaca que «Sin embargo, a pesar de este impacto, también existen brechas importantes en muchos países entre las necesidades de salud mental y la disponibilidad y accesibilidad de los sistemas y servicios de salud mental para abordarlas».

Además, esta fuente advierte que «Ciertos grupos tienen un riesgo desproporcionado de peligros relacionados con el cambio climático, incluidas las personas con condiciones de salud mental preexistentes».

Profundizando en el asunto, los impactos en la salud mental del cambio climático no se distribuyen de manera uniforme; más bien, afectan desproporcionadamente a ciertos grupos según factores como el estatus socioeconómico, el género y la edad. Esta carga desigual agrava los desafíos globales existentes en salud mental.

Tomar medidas para abordar el problema

Anticipando el enfoque para el reto, Christy Denckla quiere examinar los complejos vínculos entre las exposiciones ambientales y las experiencias individuales, «y en última instancia, ayudar a encontrar soluciones a nivel poblacional para mitigar los efectos adversos del cambio climático en la salud mental».

La OMS recomienda cinco enfoques clave para abordar estos impactos:

  1. Integrar consideraciones sobre el cambio climático en políticas y programas de salud mental, incluido el Apoyo Psicosocial y de Salud Mental (MHPSS), para prepararse y responder mejor a la crisis climática.
  2. Integrar MHPSS en políticas y programas relacionados con el cambio climático y la salud.
  3. Construir sobre compromisos globales.
  4. Implementar enfoques multisectoriales y basados en la comunidad para reducir vulnerabilidades y abordar los impactos en la salud mental y psicosocial del cambio climático.
  5. Abordar las grandes brechas que existen en la financiación tanto para la salud mental como para responder a los impactos en la salud del cambio climático.

 

Foto: <a href=»https://www.freepik.com/free-photo/young-woman-doing-yoga-exercise-sitting-bench-park-striped-top-black-jeans_8377401.htm#fromView=search&page=1&position=0&uuid=caf5929b-129c-4c24-8783-8be3f10c6bb5″>Image by stockking on Freepik</a>

cambio climático Carlos Roa Fundación VoLo salud mental
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLA IMPORTANCIA DE LA VITAMINA B1, B6, B12 Y ALGUNOS ALIMENTOS EN LOS QUE LA PUEDES ENCONTRAR
Next Article ¿EXISTE UN MEJOR CAMINO HACIA LA FELICIDAD?

Related Posts

LOS GRANDES BENEFICIOS PARA EL CEREBRO CUANDO APRENDES UN NUEVO IDIOMA

3 de julio de 2025

INFORME DE LA UE RESALTA LA RELACIÓN DEL RUIDO EXCESIVO CON PROBLEMAS DE SALUD Y MUERTES PREMATURAS

1 de julio de 2025

ESTUDIO REVELA POSIBLE VÍNCULO ENTRE EL CONSUMO DE CANNABIS Y PROBLEMAS CARDIOVASCULARES GRAVES

30 de junio de 2025

Últimas Noticias

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

LA CIENCIA EXPLICA EL ORIGEN DE LA RISA Y AFIRMA QUE NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS

GRANDES LECCIONES QUE DA AL MUNDO SURINAM, EL PRIMER PAÍS AMAZÓNICO LIBRE DE MALARIA

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Noticias Destacadas

COSTCO SE VIO OBLIGADA A RETIRAR 80.000 LIBRAS DE MANTEQUILLA POR LA RAZÓN MÁS TONTA POSIBLE

¿QUIÉN TIENE RIESGO DE CONTRAER SARAMPIÓN?, ¿ES SEGURA LA VACUNA?

LAS VACUNAS CONTRA EL CÁNCER QUE ESTÁN SIENDO PROBADAS EN ALGUNOS PAÍSES DE EUROPA

EN 2023 SE PRODUJO UN TOTAL PROVISIONAL DE 3.090.582 MUERTES EN LOS ESTADOS UNIDOS

Imagen

Salud & Buen Vivir Florida es una de las revistas que pertenece a Acta Diurna Urbis Group Corp. 1395 Brickell Avenue #800, Miami, FL, 33131, USA.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enviar un Mensaje
Negocios Magazine Ejecutiva Magazine

Últimas Noticias

DORMIR BIEN DURANTE LA MENOPAUSIA ES MUCHO MÁS IMPORTANTE DE LO QUE CREES

LA CIENCIA EXPLICA EL ORIGEN DE LA RISA Y AFIRMA QUE NO ES ALGO EXCLUSIVO DE LOS HUMANOS

GRANDES LECCIONES QUE DA AL MUNDO SURINAM, EL PRIMER PAÍS AMAZÓNICO LIBRE DE MALARIA

Noticias Destacadas

SE ABRE LA INSCRIPCIÓN AL ‘OBAMACARE’, MIENTRAS LOS REPUBLICANOS AMENAZAN AL SEGURO MÉDICO UTILIZADO POR MILLONES

AETNA AGREGA FUNCIONALIDADES EN ESPAÑOL A SU APLICACIÓN DE SALUD PARA OFRECER UN MEJOR SERVICIO A POBLACIONES DIVERSAS

LA ALIANZA NACIONAL PARA LA SALUD HISPANA LANZA INFOGRAFÍAS BILINGÜES PARA LA SEMANA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER EN FAMILIAS HISPANAS

© 2023 Copyright Salud & Buen Vivir. Todos los derechos reservados.
ZEWS S.A. | Agencias de marketing digital en Miami
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad