Close Menu
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
Facebook Instagram
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto
X (Twitter) Facebook Instagram
Salud Florida Magazine
Suscribirse ahora
Salud Florida Magazine
You are at:Portada » INVERTIR EN SALUD MENTAL ES UN IMPERATIVO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Salud

INVERTIR EN SALUD MENTAL ES UN IMPERATIVO ECONÓMICO Y SOCIAL PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

14 de junio de 2025025 Mins Read
Share Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Share
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

Miami, FL, 14 de junio de 2025. Por Jeremy Veillard y Daniela Romero

La salud mental representa un importante desafío de salud pública y un problema económico y social crítico para los países de América Latina y el Caribe (ALC), particularmente luego de la pandemia de COVID-19.

La salud mental y los trastornos por consumo de sustancias, junto con el suicidio, se han convertido en las principales causas de mortalidad, morbilidad y discapacidad en la región. Esta carga afecta de manera desproporcionada a los jóvenes, con más de 10 adolescentes que pierden la vida por suicidio cada día.

Las consecuencias sociales son profundas, pero también lo son las económicas: sólo los costos asociados con los trastornos mentales de los jóvenes superan los USD 30 000 millones anuales en pérdidas de productividad y gastos de atención médica en América Latina y el Caribe. El Informe Mundial sobre la Salud Mental: Transformar la salud mental para todos (2022) de la OMS destaca que la depresión y la ansiedad por sí solas cuestan a la economía mundial aproximadamente USD 1000 millones anuales en pérdida de productividad, principalmente debido al ausentismo, el presentismo (trabajar mientras no se está bien) y la reducción de la capacidad laboral.

A pesar de estas cifras alarmantes, el gasto público en salud mental sigue siendo sorprendentemente bajo, con sólo el 2 % del total de los presupuestos de salud destinados a este fin. Abordar estas enormes brechas requiere decisiones de inversión estratégicas e informadas, junto con enfoques innovadores en la prevención y la prestación de servicios (documento en inglés).

Prácticas prometedoras en la región ofrecen enseñanzas valiosas y modelos basados en datos empíricos para lograr intervenciones eficaces:

En Colombia, el proyecto DIADA (Detección y Atención Integrada de la Depresión y el Consumo de Alcohol en la Atención Primaria de Salud) emplea herramientas de detección digital que permiten identificar de manera eficiente a las personas en riesgo de depresión y trastornos por consumo de alcohol. Los médicos generales reciben capacitación para diagnosticar y tratar estas afecciones, lo que ha aumentado drásticamente las tasas de detección: de menos del 0,1 % a más del 10 % de los pacientes con pruebas de detección positivas. La eficacia en relación a los costos de la intervención es impresionante, ya que ha generado mejoras importantes en los resultados de salud mental a un costo aproximado de USD 2 por persona tratada. Este enfoque integrado y apoyado en la tecnología muestra el potencial de lograr un impacto sustancial a través de inversiones asequibles y específicas.

La integración proactiva de la salud mental en la atención primaria de la salud en Chile representa otro modelo de referencia. En el marco de la reforma del Acceso Universal con Garantías Explícitas (AUGE), Chile ha integrado firmemente los servicios de salud mental en el modelo de la atención primaria de salud. Este sistema promueve la identificación e intervención temprana de las afecciones mentales, reduciendo el estigma y mejorando la continuidad de la atención. El enfoque específico de Chile, respaldado por el objetivo del Gobierno de llegar a un 6 % de su presupuesto de salud a la salud mental —el triple de la mediana regional—, pone de relieve el compromiso del país por reducir la carga de la salud mental.

Paraguay ha dado pasos significativos en esta dirección al establecer un nuevo marco regulatorio que se aleja del modelo centrado en hospitales y se enfoca en la atención primaria para la prestación de servicios de salud mental. Como parte de esta reforma, el país está avanzando en la capacitación de los equipos de atención primaria para ampliar el acceso a servicios de salud mental de calidad.

Uruguay, que enfrenta una de las tasas de suicidio más altas de América Latina y el Caribe, ha puesto en marcha una estrategia integral de salud mental. Un elemento central de este esfuerzo ha sido el uso de herramientas digitales para monitorear los intentos de suicidio mediante el registro de estos eventos en las salas de emergencia en tiempo real, lo que permite seguimiento eficaz de la atención y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica. El acceso a los servicios de salud mental ha mejorado significativamente al reducir las barreras financieras a los tratamientos psicoterapéuticos y los antidepresivos comunes. Los resultados son prometedores, con una reducción del 7,3 % en las tasas de suicidio entre 2022 y 2023.

En Sint Maarten, el Gobierno está invirtiendo para mejorar el sistema nacional de salud mental, centrándose en la gobernanza, el financiamiento y la prestación de servicios a lo largo del continuo de atención. Este proyecto tiene el potencial de transformar la vida de los habitantes de Sint Maarten y servir de ejemplo para otros países en las primeras etapas del desarrollo de su sistema nacional de salud mental.

Sobre la base de estos ejemplos, los países de América Latina y el Caribe podrían considerar priorizar las siguientes cuatro áreas estratégicas:

  1. Reorientar la inversión desde hospitales psiquiátricos obsoletos hacia servicios de atención primaria de salud basados en la comunidad.
  2. Realizar inversiones específicas para abordar la carga que representan los trastornos mentales.
  3. Mejorar la gobernanza multisectorial. Las estrategias eficaces de salud mental requieren una acción coordinada en todos los sectores.
  4. Invertir en el fortalecimiento de datos y capacidades de investigación para brindar información confiable y oportuna para la toma de decisiones basada en evidencias.

Priorizar la salud mental en las agendas nacionales y regionales no solo es un imperativo ético, sino también una necesidad económica. El Grupo Banco Mundial está comprometido a trabajar con los países y socios a través del conocimiento y el acceso al financiamiento para garantizar comunidades más saludables, resilientes y económicamente productivas en toda América Latina y el Caribe.


Fuente: Banco Mundial

Foto: Freepik

América Latina Inversión Negocios Salud salud mental
Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email
Previous ArticleLOS PELIGROS DE LAS RUTINAS FACIALES PARA NIÑAS IMPULSADOS POR TIKTOKERS
Next Article LANZAN COMPRESA CON IA QUE PUEDE DETECTAR TEMPRANAMENTE ENFERMEDADES COMO CÁNCER DE OVARIOS

Related Posts

INSIGHTEC RECIBE NUEVA APROBACIÓN DE LA FDA PARA EL TRATAMIENTO DEL PARKINSON

10 de julio de 2025

LOS GRANDES BENEFICIOS PARA EL CEREBRO CUANDO APRENDES UN NUEVO IDIOMA

3 de julio de 2025

¿POR QUÉ ES CLAVE CONTINUAR EJERCITANDO LOS MÚSCULOS DURANTE LA TERCERA EDAD?

3 de julio de 2025

Últimas Noticias

INICIARON CONTROVERTIDO PROYECTO QUE BUSCA CREAR UN ADN HUMANO ARTIFICIAL

COSTCO RETIRA DEL MERCADO UNA LISTA DE PRODUCTOS POR RIESGOS PARA LA SALUD. AQUÍ TE DECIMOS CUÁLES

INSIGHTEC RECIBE NUEVA APROBACIÓN DE LA FDA PARA EL TRATAMIENTO DEL PARKINSON

Redes Sociales

  • Facebook
  • Instagram

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Noticias Destacadas

MUJER DE 71 AÑOS SE LAVÓ SU NARIZ CON AGUA DEL GRIFO Y DÍAS DESPUÉS MURIÓ POR AMEBA COMECEREBROS

LOS CASOS DE SARAMPIÓN EN EE.UU. SON AHORA MÁS DEL TRIPLE CON RESPECTO AL AÑO PASADO

EL EVENTO «HYUNDAI HOPE ON WHEELS» DA UNA SUBVENCIÓN DE $100,000 PARA EL JOE DIMAGGIO CHILDREN’S HOSPITAL

MÉDICOS ESTADOUNIDENSES CUENTAN LOS HORRORES VISTOS EN GAZA PARA PRESIONAR AL GOBIERNO

Imagen

Salud & Buen Vivir Florida es una de las revistas que pertenece a Acta Diurna Urbis Group Corp. 1395 Brickell Avenue #800, Miami, FL, 33131, USA.

  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
Enviar un Mensaje
Negocios Magazine Ejecutiva Magazine

Últimas Noticias

INICIARON CONTROVERTIDO PROYECTO QUE BUSCA CREAR UN ADN HUMANO ARTIFICIAL

COSTCO RETIRA DEL MERCADO UNA LISTA DE PRODUCTOS POR RIESGOS PARA LA SALUD. AQUÍ TE DECIMOS CUÁLES

INSIGHTEC RECIBE NUEVA APROBACIÓN DE LA FDA PARA EL TRATAMIENTO DEL PARKINSON

Noticias Destacadas

LA PROPUESTA DE ROBERT F. KENNEDY JR. PARA ELIMINAR EL FLÚOR DEL AGUA LLEGA A UNA CIUDAD DE FLORIDA

LOS ÓRGANOS DEL CUERPO HUMANO QUE TIENEN LA INCREÍBLE CAPACIDAD DE REGENERARSE

MÁS DE 39 MILLONES DE PERSONAS PODRÍAN MORIR DE INFECCIONES RESISTENTES A LOS ATIBIÓTICOS ENTRE AHORA Y 2050

© 2023 Copyright Salud & Buen Vivir. Todos los derechos reservados.
ZEWS S.A. | Agencias de marketing digital en Miami
  • Inicio
  • Salud
  • Tecnología
  • Bienestar
  • Negocios
  • Contacto

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad